Incendios y tormentas eléctricas: Qué hacer si te encuentras cerca

Ayer se declararon varios incendios en el terreno nacional producidos por tormentas eléctricas. Las zonas de Yecla, Mula y Ricote, en la Comunidad de Murcia, fueron las afectadas. Finalmente, todos los incendios declarados fueron extinguidos, y ninguno superó los 2.000 metros cuadrados de superficie calcinada.

Pero las tormentas eléctricas son más peligrosas de lo que pensamos. El daño que causa un rayo se debe en gran parte al calor que origina, y sus chispas eléctricas provocan todos los años incendios quemando miles de kilómetros cuadrados de bosque. Diariamente en el mundo se producen unas 44.000 tormentas y se generan más de 8 millones de rayos según el sistema de detección mundial de meteorología. Como anécdota, en España, el 7 de agosto de 1992 cayeron 32.000 rayos según el Servicio de Teledetección de rayos del Instituto Nacional de Meteorología (información publicada en APAF-Madrid). La caída de un rayo a la tierra es una de las amenazas más serias derivadas de una tormenta. El peligro puede no ser aparente: se dan casos de caída de rayos a más de 20 km de distancia del lugar en que descarga la tormenta.

Cuáles son las zonas de la Tierra con más tormentas eléctricas

Según el estudio, publicado por la revista Solo Ciencia, se ha descubierto que las tormentas más fuertes ocurren al este de los Andes en Argentina, donde el aire húmedo y cálido a menudo choca con un aire más frío y seco, tal y como sucede con las tormentas que se forman al este de las Rocosas en Estados Unidos. Asombrosamente, en algunas regiones semi áridas se desatan tormentas muy potentes, incluyendo la franja sur del Sahara, el norte de Australia y partes del subcontinente indioEn el norte de Pakistán, Bangladesh, y partes del África central también se producen tormentas eléctricas intensas.

Qué tienes que hacer si ves una tormenta eléctrica con rayos

1. Si puedes oír el trueno,te encuentras lo suficientemente cerca de ser alcanzado por un rayo; refúgiate y no corras riesgos

2. Trasládate a un edificio sólido y mantente alejado de las ventanas (no te resguardes en un cobertizo, debajo de árboles aislados)

3. Si no encuentras un refugio seguro, permanece dentro de un vehículo de techo rígido con las ventanillas subidas, y no toques el metal

4. No permanezcas dentro de botes y mantente alejado del agua

5. Desenchufa artefactos eléctricos y evita utilizar el teléfono salvo en 
casos de emergencia

Información del portal "Know what to do"

Deja un comentario