En circunstancias normales las personas no tienen por qué pasar por momentos límites que pongan en juego su vida. Sin embargo, y por desgracia, estas situaciones existen, por lo que es recomendable estar preparados con antelación; solo así evitaremos que nos puedan costar la vida. Para comenzar, y sin tener que ir más lejos, es aconsejable tener algunos conocimientos previos sobre algunos equipos de extinción como, por ejemplo, las BIEs de incendios. Allá vamos:
¿Qué son los BIEs de incendios?
BIE son siglas que responden al sistema de Boca de Incendio Equipada y es un equipo con materiales que van anclados a la pared y que va conectado a una toma de agua. Para quienes no están familiarizados con los sistemas de extinción, una BIE de incendios es material de lucha contra el fuego que permite el acceso a una manguera semirrígida o plana para proyectar agua. Normalmente la podemos ver dentro de un armario pintado en rojo, aunque también existen aquellas que van exentas de él.
Además, existen otros elementos complementarios que hacen que las BIEs sean realmente eficaces en determinados casos de emergencia. Estos son:
- El manómetro, cuya función no es otra que medir la presión y comprobar que la instalación o toma del agua funciona
- La válvula, por la que se conecta el sistema contra incendios con la toma de agua
- El soporte de la manguera, que sirve para enrollar y desenrollar de forma fácil la manguera
- La boquilla, lanza o lanzadera, que se pone al extremo de la manguera y por el que sale el agua desde pulverizada hasta en forma de chorro compacto. El alcance del agua variará según esté en un modo u otro, de modo que si el incendio está a 10 metros de distancia es mejor usar el chorro compacto. Si la distancia ronda los 6 metros deberemos usar la posición de ‘pulverización en cortina’ y si se necesita un alcance de unos 3 metros la mejor opción es la pulverización cónica.
¿En qué casos puede salvarnos la vida las BIEs de incendios?
Las BIEs de incendios sirven para sofocar un incendio en su fase inicial y están pensadas para que cualquier persona sea capaz de utilizarlas y evitar una catástrofe. Aunque lo ideal es no verse en esta situación y no tener que utilizarlas nunca, no está de más saber que, en caso de tener que usarla, lo más importante es desenrollar primero la manguera y sujetarla con fuerza cuando salga el agua, ya que la presión hará que dé tumbos, que se pueda descontrolar y que pueda herirte a ti o a quien esté cerca tuyo.
¿Dónde es recomendable instalarlas?
La capacidad de este sistema para actuar con habilidad depende también del lugar donde esté instalado. De nada sirve tener una buena boca de incendio equipada si está en el lugar erróneo así que, para resumir, debemos apuntar que lo ideal es que se instalen en superficies con elevada ocupación o tránsito de personas como oficinas, edificios residenciales, hospitales, centros comerciales y de ocio y edificios sanitarios y educativos.