Cinco herramientas tecnológicas contra los incendios forestales

Hoy en día, la lucha contra incendios precisa de la investigación e inversión en sistemas que ayuden a extinguir fuegos de forma rápida y segura. Además de los sistemas de vigilancia espacial de la Nasa o el uso de helicópteros y aviones para lanzar agua desde lo alto, en la actualidad varias empresas están enfocadas a mejorar las condiciones de los bomberos y el porcentaje de éxito en el rescate de víctimasHologramas láser, drones y máscaras biónicas son parte de los sistemas actualmente disponibles y en desarrollo, para mejorar las condiciones de los bomberos en situaciones peligrosas.

Cinco herramientas tecnológicas contra los incendios forestales:

1. Máscaras biónicas

En 2012 la empresa Tanagram Partners presentó la nueva generación de cascos para bomberos: un sistema que utiliza la realidad aumentada para mostrar al usuario la temperatura, consumo de aire, tiempo de oxígeno restante, signos vitales, batería de la radio, rutas de escape y la ubicación de los otros miembros del equipo, en una estructura que tendrá un costo inicial de 5 mil dólares la unidad (cerca de 2,7 millones de pesos) pero que todavía está en espera de los permisos y pruebas necesarias.

2. Hologramas infrarrojos digitales

El pasado mes de febrero el Consiglio Nazionale delle Ricerche (CNR) del Instituto Nacional de la Óptica en Italia presentó un sistema de láseres infrarrojos y hologramas con la capacidad de penetrar sin problemas el fuego y humo, reflejando objetos y personas para crear modelos en 3D de una habitación en llamas. De acuerdo a los expertos, se espera mejorar el aparato con un medidor de actividad cardíaca y respiración de la víctima y podría ser lanzado a fines de este año.

3. Drones

Hace 50 años, un incendio forestal podría ser fotografiado y las borrosas imágenes eran enviadas a los bomberos en tierra dentro de un tubo. Hoy, la tecnología usada en los drones también puede ayudar en estas situaciones. En el National Oceanic and Atmospheric Administration (Noaa) de Estados Unidos ya están utilizando 60 de ellos para visualizar áreas de difícil acceso a los bomberos.

4. Google Glass

Hace dos meses, Google publicó la historia de de Patrick Jackson, un bombero y desarrollador de software de Carolina del Norte que se inscribió en un programa de la compañía buscando ideas para sus lentes de realidad aumentada Google Glass. Esto dio como resultado dos aplicaciones: Una envía las llamadas de emergencia al dispositivo, mostrando la dirección donde debe acudir, la situación del incendio e indicaciones sobre la cercanía de algún grifo; y la otra muestra un plano esquemático de un edificio en llamas, facilitando la labor a los bomberos incluso antes que lleguen al lugar. El sistema ya está en las pruebas y simulacros correspondientes.

5. Antonov An-32P Firekiller

El Antonov An-32P, un avión multiuso de transporte táctico perteneciente al ejército de Ucrania, fabricado originalmente en 1976. Cuenta con excelente rendimiento en ambientes tropicales, climas calurosos, de gran altitud, puede ser modificado dependiendo de las necesidades de su uso (existen 10 versiones), alcanza los 540 Km/h y es capaz de soportar hasta 27 toneladas de peso. El modelo Firekiller incluye dos tanques externos con los que es capaz de soltar 8 toneladas de agua a una altura de 40 metros desde el suelo y a una velocidad de 240 Km/h. En el mundo hay un total de 240 aviones operativos y su costo alcanzaba en el año 2000 entre 6 y 9 millones de dólares.

Fuente de la noticia: http://www.latercera.com/

Deja un comentario