Incluso para los bomberos, extinguir un incendio en un museo no es tarea fácil. No todos los edificios tienen las mismas características, ya sea por los materiales empleados para construirlos, por sus dimensiones o por el contenido que existe en su interior. Como es lógico, el valor existente en un museo suele ser superior a los objetos que encontramos en un inmueble corriente.
Las galerías de arte necesitan una serie de medidas contra incendio a medida, ya que están catalogados como edificios de difícil sectorización. Esto se debe a que los efectos ocasionados por un incendio y su extinción pueden ocasionar daños irreparables en obras insustituibles.
¿Qué daños se pueden producir?
Encontramos dos tipos de perjuicios que pueden acarrear problemas para las piezas expuestas en los museos:
- Daños por calor: Dependen del tiempo y del nivel de exposición que sufran las obras de arte. Algunos de los efectos que pueden producir son la reducción drástica del nivel de humedad interna y tensiones internas por la dilatación.
- Daños por Agua: Extinguir el fuego con agua puede provocar daños en las obras y materiales que las componen. Además, es preferible usar tuberías de acero inoxidable o plástico, en vez de tuberías húmedas que den lugar a pequeñas fugas.

Medidas contra incendios en un museo.
Existen varias posibilidades y elementos para poder prevenir y/o extinguir un incendio en un museo. De hecho, muchos elementos son imprescindibles para garantizar un éxito rotundo, como son:
Sectorización
Algunas soluciones son vidrios contraincendios o puertas cortafuegos que ayudan a que no se propague el fuego.
Sistemas de detección de alta sensibilidad
Son un sistema de verificación de alarmas contra incendios, que tienen la misma utilidad que una alarma.
Sistemas de control de temperatura y humos
Facilitan la evacuación del edificio, así como la intervención de los profesionales, pero un mal uso puede desencadenar que se extienda el incendio.
Extintores
Su ubicación debe ser conocida por el personal adecuado, además de estar señalizados. Pueden ser de tres tipos, de CO2, polvo seco o de agente limpio.
Agua destilada nebulizada
Es importante, ya que no conduce electricidad ni introduce sales en los soportes.
BIE 25
Deben ser utilizados por personal entrenado, además permite incorporar tomas adicionales de 45 mm para equipos profesionales.
Sistemas Automáticos de Extinción
Existen dos posibilidades, mediante gases limpios, o mediante gases inertes, mediante la instalación de grandes cilindros en el caso de estos últimos.
Foto Principal: Incendio museo lengua portuguesa de Brasil (Nuevo diario)